Haimney Gallery, Barcelona, España.
APPROACHING SOUND: LISTENING, RECORDING AND TRANSFORMING.

APPROACHING SOUND: LISTENING, RECORDING AND TRANSFORMING.
Por: Julio César Palacio
VIERNES 6 y SÁBADO 7 de NOVIEMBRE.
VIE. 18:00 hs.
SAB. 16 hs.
25€
INSCRIBITE AQUÍ ó escríbenos.
Seminario de introducción a la experiencia sonora, composición abstracta, música experimental, arte sonoro.
La primera sesión esta dedicada a la historia de las vanguardias sonoras y sus figuras principales: desde Varèse - Stockhausen - hasta nuestros días.
La “Escucha profunda” según las enseñanzas de Pauline Oliveros.
La revelación de sonora de lo invisible de Alvin Lucier.
La segunda parte de esta primer sesión haremos escuchas y ejercicios: el sonido capturado, introducción a la grabación de sonidos (Field Recordings), escucha electromagnética, ecolocación …
—-
La segunda sesión está dedicada a la modificación del sonido una vez capturado con el fin de crear y componer piezas musicales, instalaciones… Para ello haremos un recorrido por los equipos (altavoces, mixers, efectos de sonido), instrumentos (sintetizador modular, micrófonos…), software (Ableton, MaxMSP, PureData, VST). * Estos temas abordados en la segunda sesión intentan dar a entender el funcionamiento, las técnicas y el equipo necesario para aproximarse a la experiencia sonora como artistas y como oyente.
Sobre Julio César Palacio
![]()
Julio Cesar Palacio, es un artista sonoro y compositor experimental de Barcelona (nacido en Venezuela) que utiliza una mezcla de sonidos analógicos y procesamiento digital para fusionar música abstracta, arrítmica, composición microtonal y grabaciones de campo.
Este artista es un explorador de la dinámica del sonido y sus posibilidades de configuración para la creación de entornos acústicos, prestando especial atención a la espacialización del sonido. Su trabajo como compositor hace hincapié tanto en el sonido de sus piezas como en el componente visual y estético de las mismas.
JCP comenzó a trabajar en sus primeros proyectos musicales donde predominaban la improvisación y las formas libres (tocar trompeta, guitarra y electrónica), pero su lenguaje comenzó a cambiar después de entrar en el mundo de la síntesis modular.
Su actividad en los últimos años incluye performances enFestivales, Museos y salas por toda Europa, Estados Unidos, Japón y Korea del Sur. Ha sido galardonado con Residencias Artísticas como Compositor Invitado en el Prestigioso EMS de Estocolmo, Islington Mill de Manchester, Indigo en Palermo, entre otras.
Una importante parte de su trabajo como creador se centra en la realización de instalaciones y piezas sonoras que exploran nuevas formas de percepción espacial transformando cualquier fuente de sonido en una composición en tiempo real. Sus últimas piezas están pensadas para danza contemporánea, creando una interacción entre fenómenos acústicos (feedback, radio frecuencias, resonancias y vibraciones) la arquitectura y el cuerpo.
La primera sesión esta dedicada a la historia de las vanguardias sonoras y sus figuras principales: desde Varèse - Stockhausen - hasta nuestros días.
La “Escucha profunda” según las enseñanzas de Pauline Oliveros.
La revelación de sonora de lo invisible de Alvin Lucier.
La segunda parte de esta primer sesión haremos escuchas y ejercicios: el sonido capturado, introducción a la grabación de sonidos (Field Recordings), escucha electromagnética, ecolocación …
—-
La segunda sesión está dedicada a la modificación del sonido una vez capturado con el fin de crear y componer piezas musicales, instalaciones… Para ello haremos un recorrido por los equipos (altavoces, mixers, efectos de sonido), instrumentos (sintetizador modular, micrófonos…), software (Ableton, MaxMSP, PureData, VST). * Estos temas abordados en la segunda sesión intentan dar a entender el funcionamiento, las técnicas y el equipo necesario para aproximarse a la experiencia sonora como artistas y como oyente.
Sobre Julio César Palacio

Julio Cesar Palacio, es un artista sonoro y compositor experimental de Barcelona (nacido en Venezuela) que utiliza una mezcla de sonidos analógicos y procesamiento digital para fusionar música abstracta, arrítmica, composición microtonal y grabaciones de campo.
Este artista es un explorador de la dinámica del sonido y sus posibilidades de configuración para la creación de entornos acústicos, prestando especial atención a la espacialización del sonido. Su trabajo como compositor hace hincapié tanto en el sonido de sus piezas como en el componente visual y estético de las mismas.
JCP comenzó a trabajar en sus primeros proyectos musicales donde predominaban la improvisación y las formas libres (tocar trompeta, guitarra y electrónica), pero su lenguaje comenzó a cambiar después de entrar en el mundo de la síntesis modular.
Su actividad en los últimos años incluye performances enFestivales, Museos y salas por toda Europa, Estados Unidos, Japón y Korea del Sur. Ha sido galardonado con Residencias Artísticas como Compositor Invitado en el Prestigioso EMS de Estocolmo, Islington Mill de Manchester, Indigo en Palermo, entre otras.
Una importante parte de su trabajo como creador se centra en la realización de instalaciones y piezas sonoras que exploran nuevas formas de percepción espacial transformando cualquier fuente de sonido en una composición en tiempo real. Sus últimas piezas están pensadas para danza contemporánea, creando una interacción entre fenómenos acústicos (feedback, radio frecuencias, resonancias y vibraciones) la arquitectura y el cuerpo.