Museo helga de alvear caceres

Fundación Helga de Alvear
El proyecto busca escuchar el lugar, y sin renunciar a nuestro tiempo trata de imaginar una ciudad capaz de preservar su forma de respirar. Se trata, pues, de encontrar un terreno común entre lo contemporáneo y lo que permite a la ciudad reconocerse a sí misma;
una figura, o mejor una estrategia, que contenga ambas partes. Una estrategia considerada en términos de oportunidades. Un conjunto de reglas dictadas por lo que ya existe. Una reinterpretación de las mismas que hacen del proyecto, contenedor y contenido, un regalo para la ciudad.
El emplazamiento marca un límite en la ciudad: tanto un límite histórico, al estar en el límite del barrio medieval, como geográfico, al formar las grietas de un thalweg. El proyecto hace que el solar sea permeable, que vuelva a ser tierra de tránsito e intercambio, como lo eran las zonas extramuros de la ciudad. Desde la calle Pizarro, por debajo de la fachada preexistente y a través de lo que todavía es un jardín trasero, se inicia un recorrido público, un eslabón más de la cadena de plazas y callejones que forman el casco antiguo de Cáceres,
Colección Helga de alvear
DescripciónInformaciónHelga de Alvear se presenta como la continuación de Juana Mordó. Fundada en 1995, la galería ha centrado su labor en mostrar lo más destacado del arte contemporáneo internacional, principalmente en fotografía, vídeo e instalaciones, así como en lenguajes conceptuales.
La propia Helga de Alvear compagina la dirección de la galería con su pasión como coleccionista, por lo que es propietaria de una amplia colección de arte contemporáneo que presta a galerías de todo el mundo. En Cáceres, además, tiene el Centro de Artes Visuales que también lleva su nombre.
La galerista fue galardonada con la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Medalla de Cáceres en 2011 y el Premio Arte y Mecenazgo en la categoría de Coleccionista en 2012, entre otros.
Jaime de alvear
La colección de obras de más de 500 artistas de los cinco continentes será donada a la ciudad por Helga de Alvear. Incluye destacadas obras de Joseph Beuys, Dan Flavin, Joseph Albers, Paul Klee, Nan Goldin, Jenny Holzer, Anish Kapoor, Philippe Parreno, Gordon Matta-Clark y muchos otros, que el público podrá conocer gratuitamente en un espacio especialmente diseñado para mostrarlas.
El nuevo museo reúne el edificio original de la Fundación Helga de Alvear de 1913, la Casa Grande, cuya restauración constituyó la primera fase del proyecto, con una nueva e importante ampliación que incluye amplias galerías y espacios de exposición. El nuevo edificio se sitúa en una línea imaginaria que separa el centro histórico medieval
de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, de la parte moderna de la ciudad, creando así un recorrido entre el pasado y el presente. En palabras de los arquitectos: "El proyecto trata de escuchar el lugar, e imaginar una ciudad posible que, sin renunciar a nuestro tiempo, sea capaz de preservar la forma en que la ciudad respira".
Museo helga de alvear caceres en línea
La misión del nuevo Museo Helga de Alvear de Cáceres es recordar que el arte es un vehículo esencial para seguir mirando al futuro. Un espacio para toda la sociedad, destinado a la reflexión, la educación y el desarrollo de la comunidad a través del diálogo con el arte contemporáneo.
Con más de 3.000 m2 de exposición y casi 8.000 m2 de superficie total, el Museo Helga de Alvear cuenta ahora con una escala adaptada a las necesidades de una galerista y a su amplia colección, reflejando plenamente su pasión y compromiso con el arte contemporáneo.

Marcia es profesora de arte e historia y le apasiona pintar, dibujar, esculpir y escribir en este blog de Hainmey.com
Otros artículos que pueden ser de tu interés