Jardin artistas del futuro lo prado

Jardin artistas del futuro lo prado
Contenidos de este artículo
  1. Dónde se han ido todas las flores -El trío Kingston(letra)
    1. LADO RANI Canción Oficial - Dr Zeus & Mandy Takhar
    2. Salsa
    3. El Gran Gildersleeve: comprometido con dos mujeres

Dónde se han ido todas las flores -El trío Kingston(letra)

Afinoguénova, Eugenia, 'Art Education, Class, and Gender in a Foreign Art Gallery: Nineteenth-Century Cultural Travelers and the Prado Museum in Madrid', Nineteenth-Century Contexts 32 (2010), 47-63.

Andrikopoulos, Panos, "La democratización de los museos: A Brief History of Museum Lighting', Heritage Science Research Network, 6 de junio de 2016, https://heritagescienceresearch.com/2016/06/06/democratising-museums/

Arata, Stephen D., "Object Lessons: Reading the Museum in The Golden Bowl', en Alison Booth (ed.), Famous Last Words: Changes in Gender and Narrative Closure (Charlottesville, VA: University Press of Virginia, 1993), pp. 199-229.

Barbantini, Nino, "La mostra di Tintoretto: un grande successo", La Gazzetta di Venezia, 22 de abril de 1937, R.S.7, n. 414, http://digitale.bnc.roma.sbn.it/tecadigitale/giornale/CFI0391298/1937/aprile?paginateDetail_pageNum=10

Barker, Shirley, 'The Female Artist in the Public Eye: Women Copyists in the Uffizi, 1770-1859', en T. Balducci y H. Belnap Jensen (eds.), Femininity and Public Space in European Visual Culture, 1789-1914 (Londres: Routledge, 2014), pp. 65-77.

LADO RANI Canción Oficial - Dr Zeus & Mandy Takhar

En las últimas décadas, la población mundial ha experimentado cambios revolucionarios. La dinámica demográfica ha provocado un rápido crecimiento de la población mundial desde 1950. En la actualidad, el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas y, según las proyecciones, para 2050 se espera que el 68% de la población mundial viva en ciudades (Naciones Unidas, 2018). Las ciudades, como espacios donde se concentra más la actividad humana, deben desarrollar un papel clave en la gestión del presente y del futuro de la humanidad y en el desarrollo de un modelo organizativo más sostenible (Comisión Europea Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, 2016).

En los últimos años, se ha establecido un número creciente de proyectos de AU en edificios existentes, por ejemplo, utilizando las fachadas y las azoteas como espacio de producción de cultivos (Thomaier et al., 2015). La agricultura urbana en las azoteas (RUA) puede desempeñar un papel importante en la mejora de la adaptación al cambio climático (De Zeeuw et al., 2011), puede reducir el efecto de isla de calor urbano (Alexandri y Jones, 2008; Susca et al., 2011; Lee et al., 2014) y, en última instancia, puede reducir las emisiones de energía y de gases de efecto invernadero al disminuir la distancia a la que se transportan los productos alimenticios (Heinberg y Bomford, 2009). Otros beneficios también se asocian a la integración de grupos de población desfavorecidos y al fomento de la cohesión social (Draper y Freedman, 2010; Lovell, 2010), al tiempo que proporcionan beneficios económicos dentro de las comunidades.

Salsa

Mi interés radica en el impacto social de la tecnología, la convivencia hombre-máquina y la reapropiación de sistemas y dispositivos tecnológicos, para manipularlos y repensarlos a través del arte. Desde enfoques educativos hasta la experimentación sociológica, quiero proponer formas alternativas de pensar en la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial.

Con mis proyectos he participado en diferentes festivales alrededor del mundo como Ars Electronica en Linz, Creative Tech Week en Nueva York, Robotronica en Austalia o FILE en Brasil, entre otros, y he expuesto en instituciones locales como el CCCB, Arts Santa Mónica o Disseny Hub.

He sido galardonado con el Premio de Cultura Catalana 2021, y también en el Japan Media Arts Festival, AMAZE Berlín, el Margaret Guthman Musical Instrument Competition en Atlanta y con una beca Leonardo de la Fundación BBVA para trabajar en un proyecto de investigación sobre robots e interacciones sociales. He participado en residencias artísticas en Technoculture, Arts and Games en Montreal, European Media Artists in Resicence Exchange (EMARE) en Australia, Medialab Prado en Madrid, Platohedro en Medellín y Etopía en Zaragoza.

El Gran Gildersleeve: comprometido con dos mujeres

La flor nacional de Afganistán es el tulipán. Un cuerpo que nos resulta familiar, que florece cada primavera en nuestros jardines. Así, el pasado otoño, mediante 4 acciones de plantación y las manos de muchos voluntarios, se plantaron 1000 tulipanes en un lugar de Tiergarten. Acompáñanos esta primavera a esparcir más tulipanes rojos por la ciudad y a realizar este monumento conmemorativo, como un acto de responsabilidad y solidaridad.

El 19 de marzo, entre las 17:00 y las 20:00 horas, organizaremos una recogida de tulipanes en TIER, junto con una proyección de obras de Frishteh Sadati y Lin Xin. El acto es en apoyo de Simorgh_s.b.g e.V., cuya escuela para mujeres en Kabul sigue con las puertas abiertas.

Frishteh Sadati lleva cinco años viviendo en Alemania. Originaria de Afganistán, empezó a trabajar en el cine y el teatro ya en su país. A través de múltiples experiencias de migración, y al no poder completar sus estudios académicos, ha desarrollado su práctica a través de un enfoque práctico y experimental. Ha aparecido a menudo en el escenario en Alemania y ha realizado dos cortometrajes. Desde 2017 es la directora del AWA Theater Ensemble, y en 2018 fundó Simorgh_s.b.g e.V. en Alemania para apoyar la educación de las mujeres en Afganistán.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir

Este sitio web utiliza cookies Mas info

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad