Actividades para niños matadero madrid

Comentarios
Matadero Madrid quiere destacar su programa de actividades para niños y jóvenes, que en el último año han sufrido restricciones en su vida cotidiana y en los lugares donde pueden socializar. Los debates suscitados por la crisis sanitaria que ha marcado por completo el año 2020 han arrojado luz sobre las necesidades de estos colectivos desde la perspectiva de un mundo productivista y centrado en los adultos.
Con la convicción de que la cultura y las artes nos dan la libertad de ensayar otras formas de vivir y con el deseo de que las Naves y la Plaza resurjan como lugares de encuentro, descubrimiento y disfrute, Matadero Madrid ha decidido prestar especial atención a su programación familiar, explorando nuevos formatos para que sigamos aprendiendo juntos aunque nos distanciemos socialmente.
Dentro de la variada y rica programación del centro cultural, Matadero Madrid ofrece este curso un amplio abanico de actividades presenciales y digitales especialmente diseñadas para que los colegios inviten a los niños a reflexionar sobre la ciudad y las diferentes formas de habitarla; fiestas y bailes comunitarios; y cultura digital y tecnologías críticas.
Diseño Gráfico Manuel Estrada, Madrid | Experimenta design tv
Un programa que gira en torno a las lecturas, tanto en formato impreso como digital, que incluye a todos, empezando por los más pequeños, y que utiliza varias actividades específicas dirigidas a incorporar de forma natural el uso de las nuevas tecnologías en la práctica diaria en actividades con niños que aún no han aprendido a leer.
La Nube, en la Casa del Lector, el centro creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Madrid, es el escenario del taller familiar denominado Lectores de pantalla, el programa de alfabetización digital y visual creado por el Centro Internacional del Libro Infantil (CILIJ) de la Fundación.
Este taller, dirigido por Teresa Corchete y Sara Iglesias, responsable y experta, respectivamente, de los programas para Familias y Niños Pequeños del CILIJ de la Fundación en Salamanca, se desarrollará en los meses de abril, mayo y junio de 2013. Está dirigido a padres y niños en su tercer año de preescolar, o en el jardín de infancia.
El programa Lectores de Pantalla fue creado en 2005 por el CILIJ y gira en torno a lecturas tanto en formato impreso como digital que incluye a todos, empezando por los niños pequeños, y utiliza varias actividades específicas dirigidas a incorporar de forma natural el uso de las nuevas tecnologías en la práctica diaria en actividades con niños que aún no han aprendido a leer.
BEST OF Madrid Urban Sports 2021 BMX MEN Final
El Matadero se ha convertido en un paisaje moderno y típico de la ciudad. Es una combinación de arquitectura de principios del siglo XX (fue matadero y mercado de ganado) con la arquitectura experimental más actual.
Ángeles Tierra es un blog que te cargará de energía creativa e inspiración. Somos un lugar donde se comparte información, consejos, conocimientos sobre el mundo del arte, la ilustración y la creatividad. Una fuente de ideas, un lugar para pensar y experimentar. Un blog bien diseñado, con bellas imágenes y un contenido práctico e interesante que puedes aplicar ampliamente.
Te sumergirás en el mundo de la creatividad desde un punto de vista teórico y práctico. Ofrecemos entrevistas con artistas sobre su trabajo, vídeos sobre su trayectoria de creación y métodos y técnicas creativas. Se analizan las tendencias artísticas, se habla de la historia del arte, de las exposiciones actuales, de los museos, de las ferias de arte o de las rutas del arte. También mostramos y discutimos prácticas creativas como el color, la composición, las texturas y las técnicas.
Ángeles Tierra es un blog de la artista visual e historiadora del arte Ángeles Nieto. Un blog con carácter artístico propio, positivo y con un toque sureño. Muestra su pasión por el arte y la de otros artistas. Ángeles también habla de sus propias creaciones, actividades, las cosas que la inspiran, su visión del mundo y las exposiciones y talleres que sigue y ofrece a través de su web.
Cantidad frente a calidad: ¿Podemos cumplir y hacer grandes lugares?
Sábados 9 y 23 de enero; 6 y 20 de febrero; 5 y 12 de marzo de 2016. Grupo 1 (1er año de escuela infantil) de 11.15 a 12.15 horas. Grupo 2 (2º y 3º de infantil) de 12.15 a 13.15 horas.
El círculo de amigos de Leo+ ("IRead+"), es decir, el grupo de superhéroes que protagoniza esta aventura, sigue creciendo con cada nueva edición del programa. Únete a este supergrupo de familias y descubre la fórmula secreta para leer+.
Grupo 1: viernes 15 y 29 de enero; 12 y 26 de febrero; 11 de marzo; 8 y 22 de abril de 18:45 a 19:45 horas. Grupo 2: sábados 16 y 30 de enero; 13 y 27 de febrero; 12 de marzo; 9 y 23 de abril de 12.30 a 13.30 horas.
Joseángel Murcia presenta este taller inspirado en la exposición La Biblioteca Nacional de Portugal, que nos permitirá comprender de forma vivencial por qué es tan difícil representar una esfera en un plano.
Inspirándose en la exposición La Biblioteca Nacional de Portugal, Chiquitectos nos invita a imitar a los grandes viajeros del siglo XVI que partieron hacia África y Asia desde la Península Ibérica, pero en el contexto del siglo XXI.

Marcia es profesora de arte e historia y le apasiona pintar, dibujar, esculpir y escribir en este blog de Hainmey.com
Otros artículos que pueden ser de tu interés