Haimney Gallery, Barcelona, España.
Taller de biomateriales: Explorando nuestra basura orgánica


Taller de biomateriales - Explorando nuestra basura orgánica
Por: Lara Campos.
DIAS: 8, 15 y 22.
HORA: 18 a 21 hs.
120 €
INSCRIBITE aquí o escríbenos.
EEn un contexto de colapso medioambiental, el diseño basado en el material puede dar lugar a infinitas alternativas y volverse incluso una práctica artística contemporánea y un nuevo medio para la expresión. En esta formación le daremos una segunda vida a nuestros residuos orgánicos, apreciando la historia detrás para repensar su forma y su funcionalidad.
Pondremos el foco en el proceso más que el producto, que es lo que nos nutre de conocimientos y experiencias. Se documentará cada etapa de la experimentación incluyendo descripciones tanto físicas como emotivas. La documentación será de técnica libre: infografías, ilustraciones, fotografías, videos, etc. Abordaremos la búsqueda desde una perspectiva personal, tanto estética como sensorial, inspirandonos en las propiedades y comportamientos del material para generar una narrativa que luego será exhibida.
La exploración tendrá un enfoque iterativo, que consiste en intervenir la materia prima de tantas maneras como sea posible, analizando los resultados y sus cualidades físicas y sensoriales, dando lugar a nuevas perspectivas sobre nuestros desechos. Lo enriquecedor de los prototipos además del debate y la comprensión sobre cómo podría utilizarse el material, es la documentación, el discurso expresivo y la historia detrás.
Está dirigido a quienes estén interesados en experimentar con biomateriales e incorporar nuevas materialidades para cualquier tipo de aplicación.
Desglose - 3 jornadas de 3 hs.
Sesión I - Introducción:
Disparadores y reflexión
Proyectos y artistas referentes
Ingredientes, metodologías, herramientas y técnicas
Procesado de residuos
Sesión II - Experimentación personal
Sesión III - Experimentación personal y montaje
Precio 120 € incluye materiales
Sobre Lara Campos
Diseñadora e investigadora explorando los límites entre materiales, tecnología y biología. Sus trabajos se basan en la naturaleza como materia cognitiva. Ella cree que en un contexto de colapso ambiental, el diseño puede abrir un espacio para el diálogo entre humanos y otros seres vivos, enriqueciendo el respeto y la convivencia entre especies. Su investigación se centra en el desarrollo de biomateriales y la respuesta emocional, observando la naturaleza y aprendiendo de ella. Dicta talleres fusionando la fabricación digital, el diseño basado en el material, y el re-diseño a partir de residuos orgánicos.
Nació en Buenos Aires en 1992. Desde pequeña, se sintió atraída por el arte y los oficios. Inspirada en la narrativa textil, se formó como diseñadora y lo combinó con distintos cursos de artesanías e intervención textil. Su camino comenzó con su proyecto de tesis sobre diseño sostenible e identidad indígena local llamado 'Mirar hacia adentro', y continuó profundizando su visión durante el curso Fabricademy en FabLab Barcelona donde aprendió sobre biodiseño, fabricación digital y tecnología wearable.
Instagram:
@bio.materialty